La admisión de la denuncia, implica la apertura de un proceso de investigación por discriminación en función del grado académico, a los responsables de la UCEP MMAYA, cuya licitaciones públicas tienden a favorecer a un muy escaso - y bien identificado - grupo de profesionales arqueólogos, en detrimento de otros que han sido licenciados por la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz.
Una inicial respuesta del Coordinador General a.i. de la UCEP observa sólo algunos aspectos parciales de sus requerimientos, ocultando otros que son fundamentales a la esencia de la denuncia, minimizando o despreciando el impacto que tendrían estos aspectos en la admisión y calificación de los profesionales arqueólogos que participan en estas licitaciones.
La denuncia tambien fue enviada a la Ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Esperanza Guevara, para que inicie una investigación al respecto, o tome alguna acción para evitar este tipo de actos discriminatorios efectuados desde el propio estado central. Lamentablemente, la nota no fue atendida, como muchas de las que se envían a este Ministerio y que no tienen ninguna respuesta formal, aspecto que es un claro indicador de la incapacidad en la que esta sumida esta institución bajo la actual gestión.
Esperamos que la Unidad de Transparencia investigue estos hechos y verifique quien o quienes colocaron estos requisitos, cuya vigencia establece diferencias significativas en relación al acceso de los profesionales en arqueología para efectuar este tipo de trabajos. Valoramos en sumo grado que esta demanda haya procedido en una instancia del MMAyA, lo cual es una gratificante señal de que aún existen instancias y profesionales comprometidos con el cumplimiento de la ley y la defensa de los derechos constitucionales.
Adjuntos:
Respuestas Unidad de transparencia del MMAYA
0 Comentarios:
Publicar un comentario